martes, 21 de mayo de 2024

ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD-SELLO DE VIDA SALUDABLE: OBJETIVO DE LAS COORDINADORAS DE ATENCION EDUCATIVA

Tras la creación en todas las Areas Sanitarias de esta figura ya solo queda ponerse manos a la obra , siendo las comisiones de salud desde donde se han de ir identificando los problemas/necesidades y buscando conjuntamente las soluciones.

RESUMEN COMISIONES SALUD ESCOLAR

Durante este primer año de andadura y de toma de contacto, además hemos tenido que presentarnos a los servicios de pediatria tanto de Atención Primaria como del Hospital para así aunar esfuerzos. 

PRESENTACION 

Y aprovechando la convocatoria de este año del distintivo de calidad de centros docentes "Sello Vida Saludable" (https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/centros-docentes/premios/sello-vida-saludable.html), hemos aprovechado para revisar que centros en Asturias ya lo tenian https://www.educastur.es/mas-educa-actividades-salud/sello-vida-saludable y animado a su consecución a los que aún no lo tienen.

Con el desarrollo del MOOC “Escuelas Promotoras de Salud” 


y conocido la transformación y evolución de distintos centros educativos con trayectorias y situaciones diferentes en Escuelas Promotoras de Salud

Ahora solo nos queda ir avanzando en pro de la salud de toda la comunidad educativa.




¿QUIEN FUE GLOTONUCA?


Una bruja que dejo huella en el CRA de la Marina enseñando a lavarse los dientes y tomar un Desayuno saludable, y de la que seguro much@s niñ@s de les Mariñes de Villaviciosa no se habrán olvidado (https://alojaweb.educastur.es/web/cralamarina/proyectos/salud).

PROYECTO

VIDEO

Y como no,  sigue siendo un gran ejemplo de Escuela Rural https://www.elcomercio.es/asturias/comarca-sidra/cra-marina-gran-ejemplo-escuela-rural-asturiana-20230518013658-nt.html

martes, 7 de mayo de 2024

Día Mundial Sin Tabaco 2024: proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera

 

Este año, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco (31 de Mayo), la OMS y los defensores de la salud pública de todo el mundo se reunirán para crear conciencia sobre las influencias nocivas de la industria tabacalera en los jóvenes, siendo su consigna el “Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera”.

https://www.who.int/europe/news-room/events/item/2024/05/31/default-calendar/world-no-tobacco-day-2024--protecting-children-from-tobacco-industry-interference

Ante ello, y con el fin de dar visibilidad a este día, en el Área Sanitaria V, en colaboración con los Ayuntamientos de Carreño, Gijón y Villaviciosa, la Asociación Española Contra el Cáncer y los centros escolares que han manifestado interés por el tema (IES De Candas, IES Rosario Acuña, Patronato San José,  IES Nº 1, IES Villaviciosa, Colegio San Rafael) se ha convocado el primer concurso creativo de carteles con eslóganes preventivos, originales y educativos.


En el mismo pueden participar todos los estudiantes de 12 a 22 años (nacidos entre el 2012 y 2002, incluyendo ambos años) que cursan Enseñanza Secundaria Obligatoria, 1º y 2º de Bachillerato, Ciclos de Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional en centros educativos del Área sanitaria V (Carreño, Gijón y Villaviciosa).


DESCARGAR BASES DEL CONCURSO

lunes, 6 de mayo de 2024

LIMPIEZA-HIGIENE-LAVADO-DESINFECCIÓN DE MANOS

 

Fuente: fifiSp, 5 de Mayo 2024- Celebración del Día Mundial de la higiene de Manos, https://fidisp.org/5-mayo-2024-dia-mundial-de-la-higiene-de-manos/

Dada la importancia que tiene una adecuada  LIMPIEZA DE MANOS, podemos ver que el 5 de Mayo se celebra el  Día Mundial de la Higiene de las Manos  https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/practicasSeguras/higieneDeManos/campanna.htm y el 15 de Octubre el  Día Mundial del Lavado de Manos https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-lavado-de-manos. Pero, ¿Qué se entiende por Limpieza, Higiene, Lavado, Desinfección?


Aunque los términos limpieza e higiene suelen emplearse de forma simultánea (como sinónimos) la limpieza implica 2 procesos distintos, necesarios y complementarios: la higienización y la desinfección.

  • Higienizar: implica sacar gérmenes,  suciedad e impurezas de superficies u objetos a través del LAVADO DE MANOS. Este proceso no elimina por completo los gérmenes, disminuye la cantidad y riesgo de propagar la enfermedad.
  • Desinfectar implica eliminar a los microorganismos nocivos y evitar su desarrollo a través de la aplicación de un preparado de base alcohólica o con un jabón antiséptico. Este proceso no limpia necesariamente superficies sucias, pero al destruir gérmenes se disminuye considerablemente el riesgo de propagar enfermedad o infecciones.

Una buena higiene y desinfección es imprescindible para evitar contagios e infecciones en cualquier sector, y es determinante en áreas como la industria alimentaria, los centros sanitarios, las escuelas y guarderías, centros sociosanitarios los laboratorios, las cocinas o los baños.



DESCARGAR DOCUMENTO


Cada proceso requiere de un producto distinto. Para higienizar solo es necesario usar agua y jabón, mientras que para desinfectar es necesario el uso de un producto químico, regulado por el Ministerio de Sanidad, que es quién evalúa su seguridad y eficacia en las condiciones en las que el consumidor lo utilizará.


BIBLIOGRAFIA

https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/practicasSeguras/higieneDeManos/faq.htm#n2

https://www.cdc.gov/handwashing/esp/when-how-handwashing.html

https://www.cdc.gov/handwashing/esp/posters.html



                                                 








jueves, 2 de mayo de 2024

HIGIENE PERSONAL CENTROS ESCOLARES

Crear buenos hábitos de higiene personal es una de las preocupaciones a las que las familias deben prestar más atención pues la higiene personal durante la infancia resulta indispensable ya que estos hábitos han de estar presentes en la vida adulta.

Sin embargo, dichos hábitos no se adquieren rápidamente, sino que se comienzan a asimilar de forma sutil e imperceptible hasta constituir una rutina diaria.  Por ello, se requiere tiempo y esfuerzo tanto de la familia como del medio escolar, considerado como el "segundo hogar".